Biografía

Yilian Cañizares es una de las violinistas, cantantes y compositoras más interesantes de la escena contemporánea. Sin traicionar nunca sus orígenes, mezcla jazz, música clásica y ritmos afrocubanos con una voz que parece venir de otro mundo. Pocos artistas, ya sea en el escenario o en el estudio, tienen tanto talento y versatilidad como Yilian Cañizares, que mezcla el virtuosismo clásico y la sensibilidad jazzística con la experiencia de su sonoridad natal: La Habana, Cuba.
El amor por la música llegó a Yilian Cañizares a temprana edad: empezó a tocar el violín y el piano a los 4 años, y con sólo 14 obtuvo una beca para estudiar en Caracas. Más tarde, en 2000, se trasladó a Friburgo (Suiza) para estudiar en el conservatorio. Unos años más tarde, y tras mudarse a Lausana, colaboró con varios conjuntos y creó un cuarteto de músicos llamado «Ochumare», con el que ganó el Concurso del Festival de Jazz de Montreux en 2008. Desde entonces, su carrera ha ido in crescendo. En los últimos años, ha compartido escenario con Ibrahim Maalouf, Chucho Valdés, Omar Sosa, Diego El Cigala, Youn Sun Nah, Richard Bona, Jon Batiste, Cimafunk, la Orquesta de Cámara de Lausana y El Comité. Colaborar con artistas y músicos de todos los confines es una de las señas de identidad de Yilian, como demuestra su álbum de 2018 «Aguas», producido a dúo con Omar Sosa. «Mi sonido refleja la riqueza y mezcla de culturas que hoy forman parte de mí y me hacen ser quien soy: mujer, cubana, música, ciudadana del mundo», afirma la artista.
El éxito de sus cuatro álbumes anteriores ha reafirmado su reputación de artista innovadora capaz de aventurarse más allá de los límites musicales. En 2021, fue galardonada con el Prix Suisse de Musiques, y en 2024, el Forum des 100 la incluyó en su lista de las 100 personalidades que conforman la Suiza francófona, por su influencia musical nacional e internacional, su identidad artística única y su inmenso talento como cantante y violinista.
Su último álbum, Habana-Bahía, grabado en Brasil, celebra la diversidad de influencias de la violinista, en un proyecto que aporta alegría, esperanza y fuerza, pero que también es símbolo del profundo compromiso de Yilian. Mujer de lucha y convicción, fue nombrada «Voz de los Océanos» por las Naciones Unidas en 2021, y está comprometida en la música como en la vida con la igualdad de género, la igualdad racial y la educación. Imparte regularmente clases magistrales en Universidades como Stanford y LSU y en el Festival de Verbier.

Yilian Cañizares en fechas

2026 – Nuevo álbum
2025 – Festival de Jazz de Montreux en Miami
2025 – Primera gira por EE. UU.
2024 – Incluido entre las 100 personalidades de la Suiza francófona
2023 – «Habana-Bahia»
2022 – «Resilience»
2021 – Swiss Music Award
2021 – Nominación como Mejor Artista y Mejor Album. Songlines Music
2021 – Collaboracion con la ONU, Día Mundial de los Océanos
2019 – “Erzulie”
2019 – Primera colaboración con Chucho Valdés
2019 – Colaboración con Ibrahim Maalouf
2018 – “Aguas” con Omar Sosa
2015 – “Invocación”
2013 – Lanzamiento de su primer álbum “Ochumare”
2008 – Premio en el MJF
2000 – Obtención de beca de estudios en Suiza
1997 – Obtención de beca de estudios en Venezuela